Images with chinese characters

Cryptocurrencies have revolutionized the global financial landscape, offering a decentralized and secure alternative to traditional currencies. Whether you’re interested in investing in Bitcoin, Ethereum, or exploring emerging altcoins, the world of cryptocurrencies is full of opportunities and challenges.

Stay informed, diversify your investments, and don’t miss the chance to be part of this exciting digital evolution!

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Las taquillas del Buero Vallejo adelantan la venta de entradas para los diferentes eventos culturales que acogerá el teatro desde este mes de enero hasta el próximo abril.

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero VallejoAsí el último finales de enero y principios de febrero se celebrará una nueva edición del Festival por Arte de magia con tres espectáculos que contarán con la presencia de magos como Jorge Blas Dani Daortiz o Giancarlo Scala.

A partir del 23 febrero se pondrá en marcha el Ciclo de Teatro de Primavera que contará con seis funciones para las que se ha puesto a la venta un abono por 72 euros o entradas individuales para cada función por 14 euros.

Las obras de teatro contarán con reconocidos actores y actrices del panorama nacional como: Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus, Pepe Viyuela o Lolita Flores, entre otros.  Además, se representarán clásicos como El Lazarillo de Tormes una versión de Fernando Fernán-Gómez dirigida por Rafael Álvarez.

Además, la concejalía ha organizado un Miniciclo dedicado a la figura de Verdi, que incluirá dos funciones: la ópera Il Trovatore el viernes 21 de febrero y Rigoletto el sábado 29 de marzo. Los precios de estas funciones oscilarán entre 15 y 24 euros, y se ofrecerá un descuento del 20% al adquirir el abono para ambas.

Las entradas para esta programación cultural están disponibles a través de la página web del teatro: www.teatrobuerovallejo.guadalajara.es o en la taquilla del Teatro Buero Vallejo, ubicado en la calle Cifuentes. El horario de apertura es de martes a viernes de 18:00 a 20:00 horas, los martes y jueves de 10:30 a 12:30 horas, y los sábados y domingos hasta una hora antes del inicio de cada función.

José Ramón Luna de la Ossa gana el premio Provincia de Guadalajara de Fotografía “Tomás Camarillo” 2024

El lugar de las sombras_2

El fotógrafo José Ramón Luna de la Ossa ha obtenido el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” 2024 con una serie de tres imágenes titulada ‘El lugar de las sombras’.

José Ramón Luna de la Ossa_premio Tomás CamarilloLas tres fotografías fueron capturadas en el Monumento al Holocausto de Berlín (Alemania), a modo de exploración profunda de las emociones y memorias que evoca ese lugar. Tal como explica José Ramón Luna de la Ossa, “el uso del blanco y negro resalta el contraste, aportando una atmósfera dramática, en la que las sombras profundas que se forman entre los bloques contrastan fuertemente con las zonas iluminadas, lo que acentúa la sensación de aislamiento y reflexión”.

Una reflexión, añade, propiciada porque “entre los bloques de hormigón, cuyas formas geométricas y repetitivas crean un laberinto visual, se enfrentan emociones e historias individuales, invitando a una contemplación más amplia sobre las luces y sombras del ser humano”.

José Ramón Luna de la Ossa, nacido en Madrid (1974) y residente en Tarancón (Cuenca), es titulado técnico superior especialista en Diseño y Fotografía Artística por la Escuela de Arte José María Cruz Novillo (Cuenca). En su formación también figuran las especialidades de Fotografía Publicitaria, Fotografía Digital, Fotografía creativa y Fotografía Profesional a través de estudios cursados en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido CEV de Madrid.

A lo largo de su trayectoria ha obtenido hasta el momento numerosos en torno a 400 premios, becas y reconocimientos nacionales e internacionales de fotografía. En los últimos diez años acumula once galardones: III premio internacional Eurostar Tower Madrid, I premio internacional Eurostars Hotels “Las Arts” de Oporto, IX certamen internacional de fotografía FOTO ASISA (Málaga), XXIV Certamen Xose Manuel Eiris (A Coruña), VI concurso “Ciudad de Torrejón” (Torrejón de Ardoz), certamen internacional Festival Internacional de Cine de Almería, certamen fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía (Sevilla), LV Concurso Internacional Monóvar (Alicante), VIII concurso internacional de Fotografía de Bodegón (La Rioja), XXIX Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe (Castellón) y XVII Certamen Fotográfico Fundación Caja Rural de Jaén.

Ha participado en más de 600 exposiciones colectivas e individuales en toda España, así como en Portugal y Alemania y sus obras figuran en un gran número de colecciones públicas y privadas de distintas entidades, entre las que figuran la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Diputación de Albacete, Diputación de Cuenca y Diputación de Almería, entre otras.

Premio especial sobre la provincia de Guadalajara.

Sierra de Caldereros_3
Sierra de Caldereros

El premio especial en esta edición para fotografías con temática centrada en la provincia de Guadalajara se le ha concedido a Antonio Damián Gallego Gómez, por una colección de tres fotografías, titulada ‘Nuestra Tierra’ sobre la Sierra de Caldereros.

El autor de estas imágenes explica que “esta colección de paisajes trata de recoger las impresiones y la esencia de la Sierra de Caldereros”, un entorno de la comarca del Señorío de Molina que en 2005 fue declarado Monumento Natural. Antonio Damián Gallego dice que su intención “era captar a través de la luz especial de unos cielos fríos y nublados las marcadas y diferentes formas majestuosas de esas piedras que me hablaban de otras civilizaciones bajo la monumental fortaleza del castillo de Zafra, del siglo XII, en el municipio de Campillo de Dueñas”, levantado sobre una atalaya rocosa con una morfología que “me transportó a otra época para hacerme soñar con nuevas aventuras y emociones”.

Antonio Damián Gallego Gómez, nacido en La Puerta de Segura (Jaén) en 1957, lleva afincado en Guadalajara desde los veinte años. Se define como fotógrafo humanista y se declara admirador de varios fotógrafos integrantes de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, de la que también es miembro, así como deudor de la Escuela y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.

Ha publicado seis libros de fotografías y, desde 1983, ha realizado numerosas exposiciones individuales en diversas provincias españolas. También ha recibido importantes premios a nivel nacional e internacional. Ganó el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” en 1983.

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNEDLa Universidad Nacional a Distancia (UNED) vuelve a organizar un ciclo sobre arqueología en el Aula de Azuqueca de Henares. La concejala de Educación, Susana Santiago, recuerda que «entre los meses de febrero y abril de 2024, se celebraron cuatro conferencias relacionadas con la arqueología que gozaron de una gran acogida por parte de la ciudadanía». «Ahora, se nos propone una segunda cita dirigida al público en general, con el objetivo de acercar esta ciencia a la población y con ejemplos de yacimientos cercanos e importantes», añade la edil, que destaca que la participación en las tres conferencias es gratuita. La inscripción ya está abierta a través de la página web de la UNED (más información, AQUÍ) y las sesiones se desarrollarán en las instalaciones municipales de la UNED en Azuqueca, en el Foro.

Las conferencias

Las tres conferencias comenzarán a las 18 horas y se estima una duración de dos horas para cada una. El ciclo se abre el 14 de enero con «La arqueología: práctica y método», a cargo de Mario Castillejo, licenciado en Geografía e Historia y Arqueología. El martes 21, la conferencia programada es «Edificio Palacial de Carranque (Toledo). Arqueología de las élites tardorromanas en el centro Peninsular», con los ponentes Virginia García-Entero, profesora titular del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y Raúl Aranda, licenciado en Historia del Arte. El ciclo se cierra el último martes de enero, día 28, con «Caraca: carpetanos, romanos y visigodos», a cargo de Emilio Gamo, conservador en el Museo Arqueológico Nacional y de Javier Fernández Ortea, director del proyecto de investigación sobre Caraca.

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Las taquillas del Buero Vallejo adelantan la venta de entradas para los diferentes eventos culturales que acogerá el teatro desde este mes de enero hasta el próximo abril.

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero VallejoAsí el último finales de enero y principios de febrero se celebrará una nueva edición del Festival por Arte de magia con tres espectáculos que contarán con la presencia de magos como Jorge Blas Dani Daortiz o Giancarlo Scala.

A partir del 23 febrero se pondrá en marcha el Ciclo de Teatro de Primavera que contará con seis funciones para las que se ha puesto a la venta un abono por 72 euros o entradas individuales para cada función por 14 euros.

Las obras de teatro contarán con reconocidos actores y actrices del panorama nacional como: Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus, Pepe Viyuela o Lolita Flores, entre otros.  Además, se representarán clásicos como El Lazarillo de Tormes una versión de Fernando Fernán-Gómez dirigida por Rafael Álvarez.

Además, la concejalía ha organizado un Miniciclo dedicado a la figura de Verdi, que incluirá dos funciones: la ópera Il Trovatore el viernes 21 de febrero y Rigoletto el sábado 29 de marzo. Los precios de estas funciones oscilarán entre 15 y 24 euros, y se ofrecerá un descuento del 20% al adquirir el abono para ambas.

Las entradas para esta programación cultural están disponibles a través de la página web del teatro: www.teatrobuerovallejo.guadalajara.es o en la taquilla del Teatro Buero Vallejo, ubicado en la calle Cifuentes. El horario de apertura es de martes a viernes de 18:00 a 20:00 horas, los martes y jueves de 10:30 a 12:30 horas, y los sábados y domingos hasta una hora antes del inicio de cada función.

José Ramón Luna de la Ossa gana el premio Provincia de Guadalajara de Fotografía “Tomás Camarillo” 2024

El lugar de las sombras_2

El fotógrafo José Ramón Luna de la Ossa ha obtenido el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” 2024 con una serie de tres imágenes titulada ‘El lugar de las sombras’.

José Ramón Luna de la Ossa_premio Tomás CamarilloLas tres fotografías fueron capturadas en el Monumento al Holocausto de Berlín (Alemania), a modo de exploración profunda de las emociones y memorias que evoca ese lugar. Tal como explica José Ramón Luna de la Ossa, “el uso del blanco y negro resalta el contraste, aportando una atmósfera dramática, en la que las sombras profundas que se forman entre los bloques contrastan fuertemente con las zonas iluminadas, lo que acentúa la sensación de aislamiento y reflexión”.

Una reflexión, añade, propiciada porque “entre los bloques de hormigón, cuyas formas geométricas y repetitivas crean un laberinto visual, se enfrentan emociones e historias individuales, invitando a una contemplación más amplia sobre las luces y sombras del ser humano”.

José Ramón Luna de la Ossa, nacido en Madrid (1974) y residente en Tarancón (Cuenca), es titulado técnico superior especialista en Diseño y Fotografía Artística por la Escuela de Arte José María Cruz Novillo (Cuenca). En su formación también figuran las especialidades de Fotografía Publicitaria, Fotografía Digital, Fotografía creativa y Fotografía Profesional a través de estudios cursados en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido CEV de Madrid.

A lo largo de su trayectoria ha obtenido hasta el momento numerosos en torno a 400 premios, becas y reconocimientos nacionales e internacionales de fotografía. En los últimos diez años acumula once galardones: III premio internacional Eurostar Tower Madrid, I premio internacional Eurostars Hotels “Las Arts” de Oporto, IX certamen internacional de fotografía FOTO ASISA (Málaga), XXIV Certamen Xose Manuel Eiris (A Coruña), VI concurso “Ciudad de Torrejón” (Torrejón de Ardoz), certamen internacional Festival Internacional de Cine de Almería, certamen fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía (Sevilla), LV Concurso Internacional Monóvar (Alicante), VIII concurso internacional de Fotografía de Bodegón (La Rioja), XXIX Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe (Castellón) y XVII Certamen Fotográfico Fundación Caja Rural de Jaén.

Ha participado en más de 600 exposiciones colectivas e individuales en toda España, así como en Portugal y Alemania y sus obras figuran en un gran número de colecciones públicas y privadas de distintas entidades, entre las que figuran la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Diputación de Albacete, Diputación de Cuenca y Diputación de Almería, entre otras.

Premio especial sobre la provincia de Guadalajara.

Sierra de Caldereros_3
Sierra de Caldereros

El premio especial en esta edición para fotografías con temática centrada en la provincia de Guadalajara se le ha concedido a Antonio Damián Gallego Gómez, por una colección de tres fotografías, titulada ‘Nuestra Tierra’ sobre la Sierra de Caldereros.

El autor de estas imágenes explica que “esta colección de paisajes trata de recoger las impresiones y la esencia de la Sierra de Caldereros”, un entorno de la comarca del Señorío de Molina que en 2005 fue declarado Monumento Natural. Antonio Damián Gallego dice que su intención “era captar a través de la luz especial de unos cielos fríos y nublados las marcadas y diferentes formas majestuosas de esas piedras que me hablaban de otras civilizaciones bajo la monumental fortaleza del castillo de Zafra, del siglo XII, en el municipio de Campillo de Dueñas”, levantado sobre una atalaya rocosa con una morfología que “me transportó a otra época para hacerme soñar con nuevas aventuras y emociones”.

Antonio Damián Gallego Gómez, nacido en La Puerta de Segura (Jaén) en 1957, lleva afincado en Guadalajara desde los veinte años. Se define como fotógrafo humanista y se declara admirador de varios fotógrafos integrantes de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, de la que también es miembro, así como deudor de la Escuela y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.

Ha publicado seis libros de fotografías y, desde 1983, ha realizado numerosas exposiciones individuales en diversas provincias españolas. También ha recibido importantes premios a nivel nacional e internacional. Ganó el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” en 1983.

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNEDLa Universidad Nacional a Distancia (UNED) vuelve a organizar un ciclo sobre arqueología en el Aula de Azuqueca de Henares. La concejala de Educación, Susana Santiago, recuerda que «entre los meses de febrero y abril de 2024, se celebraron cuatro conferencias relacionadas con la arqueología que gozaron de una gran acogida por parte de la ciudadanía». «Ahora, se nos propone una segunda cita dirigida al público en general, con el objetivo de acercar esta ciencia a la población y con ejemplos de yacimientos cercanos e importantes», añade la edil, que destaca que la participación en las tres conferencias es gratuita. La inscripción ya está abierta a través de la página web de la UNED (más información, AQUÍ) y las sesiones se desarrollarán en las instalaciones municipales de la UNED en Azuqueca, en el Foro.

Las conferencias

Las tres conferencias comenzarán a las 18 horas y se estima una duración de dos horas para cada una. El ciclo se abre el 14 de enero con «La arqueología: práctica y método», a cargo de Mario Castillejo, licenciado en Geografía e Historia y Arqueología. El martes 21, la conferencia programada es «Edificio Palacial de Carranque (Toledo). Arqueología de las élites tardorromanas en el centro Peninsular», con los ponentes Virginia García-Entero, profesora titular del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y Raúl Aranda, licenciado en Historia del Arte. El ciclo se cierra el último martes de enero, día 28, con «Caraca: carpetanos, romanos y visigodos», a cargo de Emilio Gamo, conservador en el Museo Arqueológico Nacional y de Javier Fernández Ortea, director del proyecto de investigación sobre Caraca.

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero Vallejo

Las taquillas del Buero Vallejo adelantan la venta de entradas para los diferentes eventos culturales que acogerá el teatro desde este mes de enero hasta el próximo abril.

Comienza la venta de entradas para la programación cultural de invierno-primavera en el Teatro Buero VallejoAsí el último finales de enero y principios de febrero se celebrará una nueva edición del Festival por Arte de magia con tres espectáculos que contarán con la presencia de magos como Jorge Blas Dani Daortiz o Giancarlo Scala.

A partir del 23 febrero se pondrá en marcha el Ciclo de Teatro de Primavera que contará con seis funciones para las que se ha puesto a la venta un abono por 72 euros o entradas individuales para cada función por 14 euros.

Las obras de teatro contarán con reconocidos actores y actrices del panorama nacional como: Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus, Pepe Viyuela o Lolita Flores, entre otros.  Además, se representarán clásicos como El Lazarillo de Tormes una versión de Fernando Fernán-Gómez dirigida por Rafael Álvarez.

Además, la concejalía ha organizado un Miniciclo dedicado a la figura de Verdi, que incluirá dos funciones: la ópera Il Trovatore el viernes 21 de febrero y Rigoletto el sábado 29 de marzo. Los precios de estas funciones oscilarán entre 15 y 24 euros, y se ofrecerá un descuento del 20% al adquirir el abono para ambas.

Las entradas para esta programación cultural están disponibles a través de la página web del teatro: www.teatrobuerovallejo.guadalajara.es o en la taquilla del Teatro Buero Vallejo, ubicado en la calle Cifuentes. El horario de apertura es de martes a viernes de 18:00 a 20:00 horas, los martes y jueves de 10:30 a 12:30 horas, y los sábados y domingos hasta una hora antes del inicio de cada función.

José Ramón Luna de la Ossa gana el premio Provincia de Guadalajara de Fotografía “Tomás Camarillo” 2024

El lugar de las sombras_2

El fotógrafo José Ramón Luna de la Ossa ha obtenido el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” 2024 con una serie de tres imágenes titulada ‘El lugar de las sombras’.

José Ramón Luna de la Ossa_premio Tomás CamarilloLas tres fotografías fueron capturadas en el Monumento al Holocausto de Berlín (Alemania), a modo de exploración profunda de las emociones y memorias que evoca ese lugar. Tal como explica José Ramón Luna de la Ossa, “el uso del blanco y negro resalta el contraste, aportando una atmósfera dramática, en la que las sombras profundas que se forman entre los bloques contrastan fuertemente con las zonas iluminadas, lo que acentúa la sensación de aislamiento y reflexión”.

Una reflexión, añade, propiciada porque “entre los bloques de hormigón, cuyas formas geométricas y repetitivas crean un laberinto visual, se enfrentan emociones e historias individuales, invitando a una contemplación más amplia sobre las luces y sombras del ser humano”.

José Ramón Luna de la Ossa, nacido en Madrid (1974) y residente en Tarancón (Cuenca), es titulado técnico superior especialista en Diseño y Fotografía Artística por la Escuela de Arte José María Cruz Novillo (Cuenca). En su formación también figuran las especialidades de Fotografía Publicitaria, Fotografía Digital, Fotografía creativa y Fotografía Profesional a través de estudios cursados en la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido CEV de Madrid.

A lo largo de su trayectoria ha obtenido hasta el momento numerosos en torno a 400 premios, becas y reconocimientos nacionales e internacionales de fotografía. En los últimos diez años acumula once galardones: III premio internacional Eurostar Tower Madrid, I premio internacional Eurostars Hotels “Las Arts” de Oporto, IX certamen internacional de fotografía FOTO ASISA (Málaga), XXIV Certamen Xose Manuel Eiris (A Coruña), VI concurso “Ciudad de Torrejón” (Torrejón de Ardoz), certamen internacional Festival Internacional de Cine de Almería, certamen fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía (Sevilla), LV Concurso Internacional Monóvar (Alicante), VIII concurso internacional de Fotografía de Bodegón (La Rioja), XXIX Salón Fotográfico Ciudad de Segorbe (Castellón) y XVII Certamen Fotográfico Fundación Caja Rural de Jaén.

Ha participado en más de 600 exposiciones colectivas e individuales en toda España, así como en Portugal y Alemania y sus obras figuran en un gran número de colecciones públicas y privadas de distintas entidades, entre las que figuran la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Diputación de Albacete, Diputación de Cuenca y Diputación de Almería, entre otras.

Premio especial sobre la provincia de Guadalajara.

Sierra de Caldereros_3
Sierra de Caldereros

El premio especial en esta edición para fotografías con temática centrada en la provincia de Guadalajara se le ha concedido a Antonio Damián Gallego Gómez, por una colección de tres fotografías, titulada ‘Nuestra Tierra’ sobre la Sierra de Caldereros.

El autor de estas imágenes explica que “esta colección de paisajes trata de recoger las impresiones y la esencia de la Sierra de Caldereros”, un entorno de la comarca del Señorío de Molina que en 2005 fue declarado Monumento Natural. Antonio Damián Gallego dice que su intención “era captar a través de la luz especial de unos cielos fríos y nublados las marcadas y diferentes formas majestuosas de esas piedras que me hablaban de otras civilizaciones bajo la monumental fortaleza del castillo de Zafra, del siglo XII, en el municipio de Campillo de Dueñas”, levantado sobre una atalaya rocosa con una morfología que “me transportó a otra época para hacerme soñar con nuevas aventuras y emociones”.

Antonio Damián Gallego Gómez, nacido en La Puerta de Segura (Jaén) en 1957, lleva afincado en Guadalajara desde los veinte años. Se define como fotógrafo humanista y se declara admirador de varios fotógrafos integrantes de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, de la que también es miembro, así como deudor de la Escuela y de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.

Ha publicado seis libros de fotografías y, desde 1983, ha realizado numerosas exposiciones individuales en diversas provincias españolas. También ha recibido importantes premios a nivel nacional e internacional. Ganó el premio Provincia de Guadalajara “Tomás Camarillo” en 1983.

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNED

Azuqueca volverá a acoger un ciclo sobre arqueología organizado por la UNEDLa Universidad Nacional a Distancia (UNED) vuelve a organizar un ciclo sobre arqueología en el Aula de Azuqueca de Henares. La concejala de Educación, Susana Santiago, recuerda que «entre los meses de febrero y abril de 2024, se celebraron cuatro conferencias relacionadas con la arqueología que gozaron de una gran acogida por parte de la ciudadanía». «Ahora, se nos propone una segunda cita dirigida al público en general, con el objetivo de acercar esta ciencia a la población y con ejemplos de yacimientos cercanos e importantes», añade la edil, que destaca que la participación en las tres conferencias es gratuita. La inscripción ya está abierta a través de la página web de la UNED (más información, AQUÍ) y las sesiones se desarrollarán en las instalaciones municipales de la UNED en Azuqueca, en el Foro.

Las conferencias

Las tres conferencias comenzarán a las 18 horas y se estima una duración de dos horas para cada una. El ciclo se abre el 14 de enero con «La arqueología: práctica y método», a cargo de Mario Castillejo, licenciado en Geografía e Historia y Arqueología. El martes 21, la conferencia programada es «Edificio Palacial de Carranque (Toledo). Arqueología de las élites tardorromanas en el centro Peninsular», con los ponentes Virginia García-Entero, profesora titular del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y Raúl Aranda, licenciado en Historia del Arte. El ciclo se cierra el último martes de enero, día 28, con «Caraca: carpetanos, romanos y visigodos», a cargo de Emilio Gamo, conservador en el Museo Arqueológico Nacional y de Javier Fernández Ortea, director del proyecto de investigación sobre Caraca.